Noviembre 2019
¿Es Yoast SEO el plugin definitivo para iniciar tu camino en el mundo del posicionamiento web o SEO? En nuestra opinión… lo es. Con más de 5 millones de descargas, este plugin nos proporciona las herramientas necesarias para configurar los meta-datos de nuestros artículos y páginas.
Si no tienes muy claro de lo que estamos hablando, te dejamos el siguiente artículo en el que explicamos Qué es el SEO
Índice
Como bien os hemos adelantado anteriormente, una de las principales funcionalidades del plugin Yoast SEO es la de <strong>establecer los meta-datos de cada una de nuestras url’s (tanto páginas como artículos).
¿Que significa esto? Los meta-datos son los primeros datos que rastrean los robots de Google y emplazan tu sitio web dentro de una categoría u otra.
Si bien antiguamente esto se realizaba a través de las palabras clave o Keywords, en la actualidad son muchos más factores lo que se tienen en cuenta y, los meta-datos, son uno de ellos.
Por otra parte, este plugin crea un directorio de “sitemaps” de toda nuestra web para favorecer la indexación de todas y cada una de nuestras páginas.
Otra de las funcionalidades importantes que posee, es el analisis del contenido de tu página y te aporta consejos para mejor el SEO de esa página (Consejos que no hay por que seguir al pie de la letra pero si tenerlos en cuenta).
Tanto la instalación como la activación de este plugin sigue el método normal de instalación que siguen todos los plugins de WordPress.
Paso 1: Accedemos a nuestro administrador web y vamos a la pestaña de Plugins.
Paso 2: Escribimos el nombre del plugin y pulsamos Instalar ahora.
Paso 3: Una vez instalado debemos pulsar sobre el botón de activación.
Una vez activado, veremos la opción SEO en nuestro administrador. Si pulsamos sobre ese botón, veremos el panel principal del plugin con los errores que detecte en ese momento.
Paso 1: Una de las pestañas esconde una funcionalidad muy importe que debemos de configurar. Esta pestaña es la de Webmaster Tools.
Dentro de ella, podemos conectar nuestra página web con varios sitios que ofrecer software de rastreo. El más importante de los cuatro es Google Search Console y, para configurarlo, podemos hacer click sobre el enlace “Obtén tu código de verificación de Google en la Search Console de Google.”
Paso 2: Conectar tus redes sociales. Para ello pulsamos sobre el botón Social y pegamos los enlaces a nuestras páginas sociales.
Con estos sencillos pasos podemos dar por finalizada la configuración de Yoast SEO.
Finalizada la configuración inicial del plugin, ahora tenemos que definir los valores de los meta-datos en todas nuestras páginas y artículos.
Para comenzar, vamos al apartado Páginas. Como podemos observar en la siguiente imagen, se han añadido varios iconos que indican el grado de configuración del plugin en cada una de las páginas.
Estos son los posibles valores:
A continuación, pinchamos sobre cualquiera de nuestras páginas y vamos a la parte de abajo de la página para configurar el plugin.
Por suerte o por desgracia ya no se posiciona por una palabra o palabras en concreto, sino que se posiciona por palabras clave “long tail”, es decir, frases completas de búsqueda.
Por lo tanto debemos establecer la frase más importante y recurrente de nuestro articulo mediante la cual nos gustaría ser encontrados.
¡Sabemos que no es una tarea sencilla por lo que piensatelo muy bien!
Para este ejemplo vamos a usar: Página de ejemplo
Aunque suena a chino no es mas que establecer el aspecto que tendrá nuestro artículo cuando se lista en una búsqueda en Google.
Para ello el plugin nos hace recomendaciones de la longitud del título y de la descripción y nos recomienda encarecidamente que añadamos nuestra Frase clave objetivo en ambos sitios.
Siguiendo con nuestro ejemplo, podemos ver que el plugin nos da buena puntuación en cuanto a la legibilidad del mismo pero nos dice que el posicionamiento web o SEO es mediocre.
¿Cómo podemos mejorarlo?
Si hacemos click sobre el botón “Análisis SEO” descubriremos todos los consejos y recomendaciones que debemos llevar a cabo para conseguir posicionar de forma efectiva y por encima de nuestros competidores.
Para finalizar, el plugin nos aporta la herramienta social mediante la cual podemos establecer el título, la descripción y la imagen que cogerá Facebook o twitter cuando se comparta nuestro artículo en la red social.
Si dejamos en blanco los campos, las redes sociales cogerán los campos generales que hemos establecido previamente.
En este apartado sobre todo es importante el campo “imagen” ya que, si no seleccionamos una imagen con las medidas que nos marca la red social, esta cogerá la primera imagen que aparezca en el artículo, mostrándose difuminada, borrosa o cortada si no tiene el tamaño adecuado.
Finalizados estos ajustes, simplemente debemos publicar nuestra página y prepararnos para recibir visitas.